top of page

PanaMásPensar​

La Soberanía: Causa Justa del Pueblo Panameño
Victor Ávila
Los ideales nacionalistas de los panameños se expresaron con claridad en mayo de 1958 con la siembra de banderas en la Zona del Canal, operación que realizaron estudiantes universitarios, y que causó gran impacto en el país. Igual podemos decir de las multitudinarias marchas de noviembre del año 1959, cuando miles de panameños pasearon el emblema naciona por la Zona del Canal desqafiando a la policiía y al ejército de Estados Unidos.
 
Aportes al debate sobre la naturaleza de nuestro Estado

Dr. Juan Carlos Mas, noviembre 2013

 

Ponencia central presentada el 14 de noviembre de 2013, en el Foro  El papel del Estado como Ente Regulador de la Economía. Iniciativa organizada por el Movimiento Ascanio Villalaz Paz - PRDT, con apoyo de la Fundación Friedrich Ebert.

 

Su objetivo se definió en fomentar la reflexión de actores políticos y sociales progresistas sobre los pilares fundamentales para un nuevo proyecto de país.

 

Panamá: Las transformaciones en curso

Dr. Guillermo Castro H., mayo 2013

Panamá atraviesa por un período de transformaciones evidentes. Algunas son más visibles que otras, sin duda, y es probable que sean estas últimas las de mayor trascendencia para nuestro futuro. De todas ellas, la más importante consiste, sin duda, en la transformación de nuestra República en un estado nacional en el pleno sentido de la expresión, a partir de la década de 1990 y al cabo de un largo período precedente de desarrollo semicolonial primero, entre 1903 y 1936, y neocolonial después, entre aquel último año y 1979.

Panamá. Escogiendo entre inconvenientes: naturaleza, mercado y servicios ambientales

Dr. Guillermo Castro H., Julio 2008 – agosto 2013

 

La naturaleza no es en sí misma capital natural. Su aprovechamiento por parte de los humanos sólo ha estado dedicado a la producción de ganancias y la acumulación de capital en un sistema histórico específico: aquel creado a lo largo de los últimos cinco siglos, a partir del desarrollo del capitalismo como sistema de escala planetaria, mediante la formación del primer y único mercado mundial que ha conocido la Humanidad. 

Panamá: el transitismo contra el tránsito

 

Para referirnos al problema del impacto ambiental del proyecto de ampliación del Canal de Panamá, conviene empezar por distinguir al ambiente del medio natural, y a estos de la ecología.

 

 

 

Discurso  al recibir el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Panamá

Pedro Rivera, agosto 2012

 

"Por eso estoy convencido, hoy más que nunca que la pobreza, es un sistema articulado. Que el sistema enseña a la gente a ser pobre. Que la pobreza empobrece a los pobres y enriquece a los ricos. Qué tanto los ricos como los pobres adoptan la cultura de la pobreza como plataforma ideológica de convivio y supervivencia."

Falta la política exterior de un proyecto nacional

Nils Castro, abril 2015

Rebelión

 

Camino a la VII Cumbre de las Américas, el Presidente y la Canciller de Panamá anunciaron que su gobierno había decidido recuperar la anterior política panameña de asumir al país como lugar de encuentro y concertación internacionales, y dejar atrás el alineamiento y enajenación en que nos hundió el anterior. Además, tuvieron la entereza de sostener el compromiso de invitar a Cuba a esa cita continental. Ambas decisiones fueron correctas, como lo probaron sus resultados. Ello merece reconocimiento, pero asimismo debe señalarse que este retorno a aquella política exterior todavía carece de varios componentes esenciales.

Crisis del trabajo y formación del sujeto político progresista

Nils Castro, 19 de septiembre 2020

Rebelión

Estamos al comienzo de una sucesión de rupturas, disyuntivas y cambios cuyo desenlace va a depender de las fuerzas en disputa. La pandemia aceleró, y ahora sus consecuencias agravan, la crisis general ‑‑económica, ambiental, política, cultural y moral‑‑, que ya emergía antes del Covid 19. Su incidencia sobre los diferentes grupos afectados expande, a su vez, un enjambre de reclamos sociales que ya palpitaban. Las protestas masivas en Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Haití, Honduras, Puerto Rico e incluso Estados Unidos estaban en ascenso cuando las cuarentenas vinieran a refrenarlas… temporalmente.

Panamá necesita un estadista

bottom of page