top of page

Tomado de la Proclama de Natá

 

 

El Foro Nacional Contra Las Políticas Hidroenergéticas convocado por la Alianza Estratégica Nacional, reunido en Natá de los Caballeros, Coclé, el 24 de enero de 2015 hizo las siguientes propuestas:

 

  • Solicitar al Gobierno Nacional, declarar una moratoria en el otorgamiento de las concesiones que no estén cumpliendo con los términos del contrato, que estén en trámite o sean solicitadas a futuro para la generación de hidroeléctricas en todo el territorio nacional, hasta tanto no se hayan creado las condiciones de un ordenamiento racional del sector y la capacidad científico-técnica para darle el cumplimiento a esta decisión.

 

  • Solicitar a las instancias correspondientes, que todas las hidroeléctricas en operación o construcción sean sometidas a una auditoría ambiental que evalúe no solamente el cumplimiento de los planes establecidos en los Estudios de Impacto Ambiental, sino también, si efectivamente son compatibles con las condiciones ecológicas y sociales de la cuenca, de forma a tomar los correctivos pertinentes.

 

  • Solicitar a la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) reglamentar el Caudal Ambiental, bajo el criterio de que deben garantizarse los usos sociales y ecológicos del agua como factor prioritario, tanto durante los periodos de lluvia como de estiaje de los ríos. En este sentido, apoyar la iniciativa de las organizaciones ambientales de la sociedad civil, que presentaron a esta entidad ambiental la “Propuesta de Clasificación de los Recursos Hídricos y de CaudalAmbiental” en reemplazo de la norma actual de un 10% del caudal promedio anual de los ríos.

 

  • Solicitar una base normativa nacional que favorezca las condiciones para que organizaciones productivas comunitarias (cooperativas, empresas asociativas, etc.) puedan hacer gestión del agua, reteniendo el valor producido por su trabajo para reinvertir en su propio desarrollo.

 

  • Solicitar al Ministerio de Educación y a la red nacional de universidades, ordenar una educación cónsona con las necesidades ambientales el país, haciendo énfasis en la formación técnica y científica de las carreras que corresponden a la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

 

  • Respaldar la libre determinación de los pueblos Ngäbé-Buglé y el respeto y cumplimiento de las leyes de la comarca y convenios internacionales sobre sus tierras, y la libertad del río Tabasará que consiste en la cancelación del Proyecto Barro Blanco.

 

  • Convocar a todo el movimiento contra las políticas hidroenergéticas, a apoyar militantemente el proceso de aprobación del Proyecto de Ley 120 que deroga el Artículo 138-A del Texto Único de la Ley 6 de 1997.

 

 

Propuestas  sobre

Políticas Hidroenergéticas

bottom of page