top of page

La Fundación por el Panamá que Queremos se ha ofrecido como facilitadora para la realización de un primer diálogo o tertulia entre líderes de organizaciones sociales, profesionales y activistas ciudadanos con el fin de intercambiar  ideas  e iniciativas que den vida a diversas actividades y conclusiones unificadoras de las organizaciones alternativas de la sociedad en la vía de un actuar con norte y metas conjuntas.

 

El poder económico, bajo la égida del gran capital, tiene claro el papel asignado al Istmo: un gran emporio comercial donde todo esté a la venta y la riqueza crezca con un solo destino, su bolsillo; sin responsabilidad social ni soluciones ambientales, educacionales, culturales, urbanas y de salubridad que mejoren la condición de la población nacional. Sólo su desmesurado enriquecimiento.

 

Mientras tanto, las organizaciones alternativas poseemos buenas ideas, un profundo deseo de mejorar las condiciones del entorno, una claridad de la importancia de la institucionalidad que garantice equidad, salud, educación, seguridad alimentaria y acceso a una vida decente próspera y con futuro a la población en general, pero no logramos unificar criterios, acciones y tareas para detener la velocidad del despojo.

 

Como un esfuerzo en el camino para nivelar la balanza y de ser posible inclinarla a favor de toda esa población que hoy sólo ve desfilar riquezas para unos cuantos, mientras continúa acumulando hambre, enfermedad, inseguridad y miseria, la Fundación por el Panamá que Queremos ha convocado a una conversación, tertulia o simplemente reunión, con el fin de conversar e iniciar una ruta hacia el norte de acciones consensuadas.

 

Esta tertulia-conversación  fue convocada para el día 14 de marzo de 2015 en la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá.

 

 

Hacia una Agenda Común

Extracto de convocatoria

bottom of page